Locales

Rosa Aranzazu: “No hay que vaciar de contenido ideológico a los partidos”

Rosa Aranzazu: “No hay que vaciar de contenido ideológico a los partidos”

La concejal de Juntos Rosa Aranzazu hizo una Moción de Orden para recordar un nuevo aniversario de la elección que llevó a Raúl Alfonsín a ser el primer presidente argentino tras años de dictadura. Asimismo la referente del radicalismo lamatritense hizo un llamado a defender el sistema democrático y afianzar a los partidos políticos.

“El 30 de octubre se cumplieron 40 años de la recuperación de la democracia, un hecho a mi entender pasó bastante desapercibido en los ámbitos gubernamentales cuando no debería ser así y menos en los tiempos que corren”, comenzó recordando la edil.
“La Argentina el 30 de octubre de 1983 decidió salir de una de las etapas más oscuras y violentas de su historia como Nación”, continuó.
(…) “Venimos escuchando desde hace un tiempo algunas voces donde quieren hacer parecer que el juicio a las juntas no fue un juicio sino más bien una revancha”, advirtió y señaló que “se escuchan expresiones negacionistas de lo que fue esa etapa. Y lo que no se cuenta ni se dice es que el gobierno de la democracia puso en el banquillo de los acusados a las Juntas Militares y también a los responsables de la violencia terrorista, juzgó a todos no solo a una parte”.
“Nadie está negando la violencia, acá lo que se está condenando es el terrorismo de Estado y los delitos de lesa humanidad”, prosiguió Aranzazu.
“La verdad que a 40 años discutir si fueron 30000 u 8000 es haber involucionado como sociedad porque pareciera ser que si fueron 30 mil es válido y si fueron 8 mil, no. No importa el número, lo que importa es el hecho; un solo ciudadano argentino víctima del terrorismo de Estado es causa suficiente, no necesitamos más”, recalcó la concejal.
“Por otra parte hay muchas luces de alarma, prestémosle atención porque los enemigos de la democracia siempre estuvieron y siguen estando. Cuando se cuestionan ciertos hechos históricos lo que en realidad se está cuestionando es el sistema, y el sistema lo garantiza no solo la fortaleza de las instituciones sino también la fortaleza de los partidos políticos con vocación democrática”, advirtió.
“Y para que los partidos políticos sean fuertes y puedan sostener la democracia no hay que vaciar de contenido ideológico a los partidos (políticos) porque ahí es el caldo de cultivo de todas estas expresiones que lo único que buscan es desacreditar el sistema democrático”, subrayó.
“Seguramente que la democracia tiene muchos enemigos que no solamente son estas voces, también la corrupción es su enemiga porque causa desigualdad, descreimiento y por ende cuestionamiento al sistema. Pero estemos atentos: todo dentro de la democracia es válido, fuera de ella todo lo que vamos a encontrar es terror y violencia. El día que golpeen nuestra puerta puede llegar a ser demasiado tarde”, cerró Rosa Aranzazu.             

Comentarios
Volver arriba