Locales Escuchar artículo

Proponen regular los sueldos de intendentes y concejales en la Provincia

Proponen regular los sueldos de intendentes y concejales en la Provincia

Proponen regular los sueldos de intendentes y concejales en la Provincia

Proponen regular los sueldos de intendentes y concejales en la Provincia

Un proyecto de la diputada “margarita” Natalia Dziakowski (UCR-Cambio Federal) busca corregir inequidades en la Ley Orgánica de los municipios. Establece topes y controles y determina criterios para salarios y dietas. 

En un intento por abordar las inequidades salariales entre los funcionarios municipales de la provincia de Buenos Aires, se presentó en la Legislatura un proyecto de ley que busca modificar los artículos 92 y 125 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM). 

La iniciativa de la legisladora del GEN, Natalia Dziakowski (bloque UCR-Cambio Federal) propone establecer límites más claros y justos para las dietas de los concejales y los sueldos de los intendentes. 

El proyecto plantea que las dietas de los concejales se ajusten a una escala proporcional al sueldo mínimo del personal administrativo municipal, dependiendo de la cantidad de ediles en cada comuna. 

Además, establece que el monto máximo que puede percibir un concejal no debe superar el sueldo de un legislador provincial.  Asimismo, se propone que los intendentes no puedan ganar más que el gobernador de la provincia, fijando un tope máximo para evitar desproporciones salariales. 

Actualmente, la LOM permite que cada Concejo Deliberante determine las dietas de sus integrantes dentro de una escala basada en el sueldo básico del escalafón inferior municipal. 

Sin embargo, esta metodología ha generado disparidades significativas entre los 135 municipios bonaerenses, con sueldos que varían ampliamente según factores como bonificaciones, ajustes salariales y la cantidad de concejales en cada distrito. 

El proyecto también busca regular las bonificaciones por antigüedad de los concejales, diferenciando entre quienes ingresaron a la administración pública antes y después de 1996, y establece la posibilidad de que los concejales renuncien a su dieta, recibiendo en su lugar una suma no remunerativa equivalente a dos tercios de la misma. 

En cuanto a los intendentes, la propuesta establece que su sueldo no podrá ser inferior a diez sueldos mínimos ni superar el salario del gobernador.  También se prevé que los municipios con mayor cantidad de concejales ajusten proporcionalmente el número de sueldos mínimos que perciben sus jefes comunales. 

En el caso de los intendentes, la iniciativa propone modificar el artículo 125 de la LOM para actualizar los criterios de remuneración.

El sueldo del jefe comunal, según la propuesta, no podrá ser inferior a diez sueldos mínimos ni superior al monto que percibe el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, con una escala elaborada en base a la cantidad de concejales de cada municipio:

Distritos con 12 o 14 concejales deberán fijar 12 sueldos mínimos.

Distritos con 16 o 18 concejales, 14 sueldos mínimos.

Distritos con 20 o 24 concejales, 16 sueldos mínimos.

A su vez, se autoriza a los municipios a prever una partida para gastos de representación, aunque aclara que no podrá unificarse con el sueldo del intendente y deberá contar con rendición de cuentas.

 

Fundamentos

 

En los fundamentos, la iniciativa de la diputada bahiense detalla que las actuales disposiciones de la LOM generan situaciones de inequidad tanto entre los municipios como en relación con otros empleados públicos y los ciudadanos que financian estas remuneraciones. 

Según el texto, la falta de un criterio unificador ha llevado a sueldos excesivamente altos en algunos casos, mientras que en otros resultan insuficientes para la responsabilidad del cargo. 

La iniciativa busca establecer un marco más equitativo y transparente, alineando los sueldos de los funcionarios municipales con los de otros cargos políticos de la provincia.

En tal sentido, Dziakowski consideró que "es necesario responder a la demanda ciudadana que clama por cambios y gestos verdaderos".

 

Fuente: La Tecla

 

 

 

 

 

 

                

Comentarios
Volver arriba