
El 2025 entró en el trimestre definitorio. Para muchos puede faltar para llegar a fin de año pero para la política es una eternidad porque quedan menos de 90 días donde habrá muchas definiciones.
Pasaron las elecciones legislativas provinciales y municipales, y en dos semanas los lamatritenses deberán volver a votar, esta vez a nivel nacional.
Será un acto atípico porque por primera vez se vota de manera desdoblada y con la novedad de la Boleta única de papel que, conforme pasan las horas, genera más dudas que certezas sobre cómo es el mecanismo por eso en La Madrid el PJ realizó las “Mesas informativas” donde se explicó cómo se debe sufragar; lo mismo haría el radicalismo aunque el próximo 26 de octubre solo sea un espectador.
Volviendo a lo que dejó septiembre, a nivel local, la elección generó, seguramente, mucha preocupación en el oficialismo porque si bien ganó, a diferencia de años anteriores la diferencia no fue holgada y perdió no solo un concejal sino también un lugar en el Consejo Escolar.
Sin dudas el mayor mensaje para el intendente Martín Randazzo sea la caída de electores que históricamente acompañaron su gestión.
¿Desgaste?, Contexto I: el enojo por la situación del sector rural y las localidades tras las inundaciones, Contexto II: la apatía de la población con respecto a las elecciones ya que no se alcanzó el 60 por ciento de votantes Como fuere el gobierno deberá tomar nota de lo que pasó.
Para el Peronismo no fue mejor la elección porque en comparación con 2021 también perdió uno de los concejales que había ganado en aquella oportunidad. El promedio de electores que acompañó a la oposición se sigue manteniendo en un promedio bajo.
El ganador del 26/9 fue La Libertad Avanza que en su segunda contienda electoral en La Madrid logró dos bancas.
A partir del 10 de diciembre se verá un Honorable Concejo Deliberante renovado. Aunque el oficialismo continuará manteniendo la mayoría -y la presidencia- tendrá enfrente dos fuerzas con las que tendrá que negociar mucho para lograr los consensos.
Antes de llegar a aquel día, el gobierno deberá superar otras dos cuestiones importantes en lo inmediato: la discusión paritaria, que podría comenzar esta semana, pero además, a fin de mes tendrá que presentar el Presupuesto 2026 y debatirlo, con seguridad, con una conformación diferente en el HCD donde no tendrá una mayoría absoluta como tiene en este momento.
Son noventa días hasta fin de año. Para muchos que se pasan rápido, para otros no. Habrá que esperar a ver cómo transcurren.